Estudios recientes han demostrado que el cannabis y sus compuestos pueden ayudar a mejorar la función cognitiva en personas que padecen problemas de salud mental como abordaremos en este caso, el trastorno bipolar. El estrés y otros factores ambientales se suman a nuestros problemas de salud mental. Uno de esos problemas que afecta a una población significativa en todo el mundo.
¿Qué es el trastorno bipolar?
El trastorno bipolar es un problema de salud mental que generalmente se caracteriza por cambios extremos de humor. El paciente que padece la enfermedad puede experimentar episodios maníacos altos o episodios depresivos bajos de vez en cuando. Los cambios de humor son impredecibles y a veces, extremos. Algunas personas que padecen trastorno bipolar también pueden experimentar síntomas de psicosis.
Los altibajos emocionales pueden afectar la vida diaria del paciente.
El tratamiento convencional del trastorno bipolar incluye medicamentos de venta libre y terapia para controlar los cambios de humor.
Hoy en dÍa y cada vez en más investigaciones, los científicos también están considerando la marihuana medicinal como un tratamiento potencial para el trastorno bipolar.
CBD y marihuana medicinal para el trastorno bipolar
El cannabis en la marihuana contiene numerosos fitocannabinoides, incluidos CBD y THC. El THC o tetrahidrocannabinol es el principal componente psicoactivo de la marihuana, por otro lado, los cannabinoides CBD no producen ningún efecto eufórico. Puede interactuar con los receptores endocannabinoides y ayuda en numerosas funciones fisiológicas. Sin embargo, no existe evidencia científica de cómo el CBD puede ayudar a aliviar los síntomas del trastorno bipolar.
Por otro lado, se ha descubierto que la marihuana medicinal es muy útil para aliviar la inflamación, el dolor, las náuseas y la pérdida del apetito. La marihuana medicinal con una cantidad significativamente menor de THC puede tener efectos para aliviar la ansiedad. Algunas personas piensan que esta propiedad también puede ayudar a mejorar los cambios de humor causados por el trastorno bipolar. Un estudio piloto realizado en 2016 muestra que las personas que padecen trastorno bipolar no experimentan deterioro mental mientras toman marihuana en comparación con otros pacientes que no la estaban tomando.

A pesar de que algunas investigaciones preliminares de búsqueda muestran que la marihuana medicinal podría ser útil para mejorar el modo, no podemos pasar por alto los efectos secundarios que vienen con el consumo de marihuana. El cannabis generalmente se asocia con adicción, aumenta la frecuencia cardíaca, problemas de coordinación, ojos rojos y pérdida de memoria, etc.
Conclusión
Necesitamos mucha investigación sólida para saber si el CBD o cualquier otro cannabinoide es útil para el trastorno bipolar o no. Hasta entonces, es mejor evitar consumir Cannabis o CBD por su cuenta y consultar a su médico para asegurarse de que los síntomas no empeoren
Referencias
Ashton, C. H., Moore, P. B., Gallagher, P., & Young, A. H. (2005). Cannabinoids in bipolar affective disorder: a review and discussion of their therapeutic potential. Journal of Psychopharmacology, 19(3), 293-300.
Zuardi, A. W., Crippa, J. A. S., Dursun, S. M., Morais, S. L., Vilela, J. A. A., Sanches, R. F., & Hallak, J. E. C. (2010). Cannabidiol was ineffective for manic episode of bipolar affective disorder. Journal of Psychopharmacology, 24(1), 135-137.