Historia moderna del CBD

()

El cannabidiol (más conocido por su abreviatura CBD) muy popular hoy en día, ha sido llevado a cabo por múltiples estudios como ingrediente activo milagroso del cannabis.
Pero, ¿cómo nos damos cuenta de la existencia de cannabinoides hoy en día?
Para poder respoder a esta pregunta, tenemos que ofrecer una descripción general sobre la historia del CBD:

En muchas partes del mundo y durante muchos siglos, se han valorado los efectos de las plantas del Cannabis. Sin embargo, hasta la primera mitad del siglo XX, donde la composición química de la planta era en gran parte desconocida y los usuarios solo conocían el efecto que les producían ciertas partes de la planta, es donde empieza a cambiar la percepción a la población y a surgir corrientes a favor del uso medicinal.

Primeros pasos del CBD


El descubrimiento y la primera extracción de CBD de la planta de cannabis fue publicado en un artículo especializado en 1940 por un grupo de químicos de la Universidad de Illinois en EE. UU.

Sin embargo, sin resultados de investigación extensos, los científicos inicialmente clasificaron la sustancia como tóxica, descartando así un efecto positivo en el cuerpo humano. Aún así, fue el primer hito significativo en la historia del cannabidiol (CBD).
A pesar del conocimiento y desconocimiento de esta sustancia durante mas de 20 años desde de su descubrimiento, no fue hasta 1963, 23 años después exactamente, gracias a Raphael Mechoulam, de la Universidad Hebrea de Jerusalén quién descubrió la composición química del cannabinoide. Y que además ,por primera vez, y sólo un año después, el mismo grupo de investigación que le rodeaba, consiguió aislar el cannabinoide del THC, más conocido aún en la actualidad.

CBd descubridor

En ese momento, solo era cuestión de tiempo diferenciar el THC del CBD. Por lo tanto, gracias a Raphael y a su grupo de investigadores y químicos, ahora se conoce como la base para la investigación en el campo de los cannabinoides. De hecho años después de este gran descubrimiento comenzaría una década especialmente importante para esta sustancia.

Serían 10 años después, cuando un equipo brasileño de investigadores pudo demostrar una reducción de los síntomas de la epilepsia en animales en 1973. Unos años más tarde, el experimento se transfirió a pacientes humanos, en algunos casos con éxito. Poco después, se reconoció la propiedad ansiolítica del CBD, que todavía se usa en la actualidad, por ejemplo, en pacientes con trastornos de ansiedad. También Tuvo un gran potencial para su uso en el tratamiento de las náuseas y los trastornos del sueño, que se descubrieron durante la década de 1970.
Estos descubrimientos fueron seguidos de una extensa investigación sobre los posibles efectos médicos del CBD.

Sin embargo, al mismo tiempo, creció el interés por el cannabinoide THC, que todavía es más conocido en la actualidad. Por lo que el CBD fue algo olvidado en las investigaciones de las dos décadas siguientes.

Aún así, gracias a los diversos estos estudios realizados años atrás, la situación legal en torno al cannabis ha disminuido en algunas partes del mundo.

Las elecciones democráticas en Alaska, Oregón y Washington (EE. UU.) hicieron posible la legalización del cannabis medicinal, y GW Pharmaceuticals fue la primera en obtener una licencia para fabricar el fármaco Sativex, que contiene CBD y THC y se utiliza para tratar la esclerosis múltiple.
En algunas partes del mundo, la venta y posesión de productos de cannabis ya no está restringida y es legal para fines médicos en otras.

Como resultado de la investigación realizada durante los últimos setenta años, la reputación del CBD ha aumentado drásticamente. Como resultado, los productos que contienen CBD aislado están ampliamente disponibles y son completamente legales en la mayoría de los países en la actualidad. Esto demuestra que se puede utilizar una investigación exhaustiva para combatir la ignorancia y el rechazo resultante.
La historia del CDB está lejos de terminar y se puede suponer un mayor conocimiento y flexibilización legal en el futuro.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *